top of page

4 ejercicios para la autorregulación emocional

La autorregulación es una herramienta significativas para manejar nuestras emociones. Entiendo que algunas puedan preguntarse para qué querrían aprender a autorregularse. La respuesta es sencilla: la autorregulación nos permite reconocer, contextualizar y atender cualquier emoción de la manera más satisfactoria posible.


Lo desgloso un poquito más. Reconocer es identificar cómo me estoy sintiendo. Contextualizar es entender qué me está haciendo sentir así. Atender es organizar la experiencia emocional para poder expresarla y atravesarla lo mejor posible.


Las emociones son experiencias psicocorporales complejas que tienen componentes orgánicos y psicológicos: sensaciones, imágenes, ideas y un largo etcétera. El papel de la autorregulación es poder gestionarlas en un mundo emocionalmente demandante.


Siempre van a existir situaciones que nos convoquen emocionalmente. Aprender a gestionarlas puede ser positivo para nuestra salud emocional, mental y física.


Reconocer las emociones es el primer paso para autorregularse. La autorregulación implica poder dar un cause adecuado a esa emoción tomando en cuenta el contexto y sus posibilidades. No hay dos contextos idénticos y ahí es donde entra la labor cotidiana de estar en contacto con nuestro propio cuerpo y atender las claves que nos brinda.


La emoción nos da información que sirve para actuar en el mundo. La necesidad psicocorporal de recibir estímulos para después de procesarlos, expresarlos, puede entenderse con la imagen de un camino de ida y vuelta. A pesar de que la expresión es necesaria en nuestra experiencia sensible, también es cierto que todo espacio social requiere un ambiente compartido que permita la expresión libre y espontánea, a la vez que es necesario, para sostener este espacio, que algunas respuestas emocionales sean moduladas o retrasadas.


Con la finalidad de autorregular nuestras respuestas emocionales, les acerco estos cuatro ejercicios. Son muy sencillos y tienen una base neuropsicológica potente y efectiva. Aclaro que no hace falta hacerlos siguiendo la secuencia que siguen aquí. Pueden hacerse en el orden que les venga bien.



Break · Frena


Inicia con una mano en puño y la otra mano abierta. Presiona el puño dentro de la mano abierta, presiona tan fuerte como necesites y tantas veces como necesites.












Breath · Respira


Inicia con una mano en el pecho y otra en la panza. Siente el contacto de tus manos en ambos puntos. Respira y permite que la respiración mueva ambos puntos (aunque sea un poquito). Siente como la panza y el pecho empujan las manos. Hazlo tantas veces como necesites.











Brain · Activa


Pon ambas manos a los costados de tu cabeza. Siente el espacio entre tus manos mientras presionas gentilmente la cabeza. Repite esta presión en varios puntos. Permite que la secuencia sea como tú la necesitas. Hazlo todas las veces que quieras











Brace · Abraza


Abrázate encontrando una forma y una presión que funcionen para ti. Puedes mecerte un poquito y permanecer en el abrazo el tiempo que necesites. También puedes hacerlo todas las veces que necesites.












Espero que tengan la oportunidad de probar estas cuatro experiencias. Recuerda que soy muy curiosa y que me interesa saber cómo te fue. Si quieres contarme, me escribes.

Comments


Heart

© 2022. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page