El quinto signo vital
- Ana Mata
- Mar 20, 2023
- 3 min read
El ciclo menstrual es el quinto signo vital que da cuenta del estado de salud del cuerpo. Al menos esto es lo que sugiere Lisa Hendrickson-Jack en su libro The Fifth Vital Sign. En él, la autora reflexiona sobre la posibilidad de vigilar el ciclo menstrual principalmente para practicar un método anticonceptivo sin usar hormonas, pero también para vigilar nuestra salud.

Me gustaría tomar un momento para transmitirles con lo que me quedo de este libro (del que puedo recomendar sólo partes y no todo).
Básicamente, el ciclo menstrual puede darnos pistas sobre nuestra salud al igual que los otros signos vitales del cuerpo: la temperatura, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y el pulso cardíaco. Por eso los cambios en nuestro ciclo no deben pasar desapercibidos.
Las secreción de hormonas difiere en las personas dependiendo de su sexo biológico. Para las personas con testículos, la secreción de hormonas es tónica, lo que quiere decir que los valores de testosterona en sangre son, normalmente, estables. En las personas con ovarios, la secreción de hormonas es cíclica. Este condición cíclica da lugar a la menstruación cuyas dos hormonas principales son el estrógeno (alto en el periodo que va desde el fin del sangrado hasta la ovulación), y la progesterona (alta en el periodo entre ovulación y sangrado menstrual).
Cuando tomamos anticonceptivos hormonales, lo que se inhibe es la curva hormonal que da lugar a la ovulación y por lo tanto a la menstruación propiamente dicha. La pastilla provee una versión sintética similar al estrógeno. Entonces, si bien es cierto que las personas que toman anticonceptivos hormonales menstrúan, esto ocurre de forma "artificial", ya que depende del bajón hormonal (de ese estrógeno sintético) que sucede en la semana que suspendemos la toma de la pastilla. Pero podría tomarse todos los días y simplemente no se presentaría la menstruación. Un dato inquietante es que, según la autora, los desarrolladores de los anticonceptivos hormonales investigaron en la población que utilizaría este método y se dieron cuenta rápidamente que a las mujeres les parecía sospechoso no menstruar. A raíz de esta noción, decidieron que parte del plan de toma de anticonceptivos incluyera una semana de descanso para menstruar, descanso que no estaba previsto de entrada.
¿Tiene efectos en la salud no ovular? La respuesta de la autora es que sí tiene efectos, ¡y muchos! El principal que yo rescato, y es un compendio, es el de no poder tener contacto con una sexualidad más orgánica. La pastilla funciona como una castración química (suena fuerte pero castración es cualquier acción quirúrgica, química o demás que hace que la persona pierda sus glándulas sexuales -normalmente se piensa en testículos únicamente, pero pueden ser los ovarios, por supuesto- y experimenta una caída dramática en los niveles hormonales). Eso no sólo afecta la capacidad de tener hijxs en las personas, también afecta profundamente cómo se sienten y se comportan. La sexualidad es parte de la vida y, por lo tanto, antes de tomar anticonceptivos orales, es buena idea estar informadas sobre sus efectos. Los cambios que están asociados a la pérdida de los ovarios son: pérdida de deseo sexual, resequedad vaginal, sexo potencialmente doloroso, cambios de humor, ansiedad, depresión, y hasta pueden afectar nuestra capacidad de reconocer a una pareja potencial (sexualmente hablando) ya que interfiere con nuestro olfato, que es un sentido vital para la atracción sexual en las y los mamíferos.
¿La pastilla anticonceptiva deja huellas en nuestro cuerpo? Lisa dice que sí, y cita lo que parecen ser miles de papers científicos. Habla, sobre todo, de los efectos prolongados que tiene en la fertilidad y en la salud mental de las personas que los toman por años.
Para mí, el libro ha propiciado un descubrimiento grato. Estar al tanto de mi ovulación tal cual ocurre de manera natural, y también me posibilitó entrar en contacto con la propuesta fitoterapéutica llamada Seed Cycling (ciclo de semillas), en la que se ingieren diferentes semillas dependiendo de si se está antes o después de la ovulación, con el fin de apoyar la producción de estrógeno o de progesterona.
Cierro diciendo que tener información complementaria es importante, no quedarse con una sola versión de las cosas, es importante. La pastilla anticonceptiva fue un invento que durante los 60s y 70s del siglo pasado le dió mucha autonomía a las personas con útero sobre sus cuerpos; la reproducción se volvió una elección. Sin embargo, es momento de considerar otros datos que van apareciendo con el tiempo.
La maternidad elegida. La sexualidad elegida. La vida propia.
Comments